Buscar
Fechas:
CONTACTO:
La Organización HORASperdidas, en colaboración con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, a través de la Escuela Adolfo Prieto, invita a artistas del performance, a participar en la Convocatoria TimeOut: II Concurso Nacional de Performance en Espacio Público, proyecto beneficiario de la convocatoria Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID 2019) que lanza la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes (CENART), como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
La Organización HORASperdidas, en colaboración con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, a través de la Escuela Adolfo Prieto, invita a artistas del performance, a participar en la Convocatoria TimeOut: II Concurso Nacional de Performance en Espacio Público, proyecto beneficiario de la convocatoria Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID 2019) que lanza la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes (CENART), como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
La organización HORAS perdidas realiza la Bienal de Performance desde el 2012, organizada y gestada por Celeste Flores, teniendo en cuenta, que en México los concursos y premiación específicamente del performance son escasos, se propuso establecer un concurso performático a través de su organización titulado: Time Out, presentando su segunda emisión en el mes de octubre del presente año.
Este concurso establece como criterio principal el realizar performance en los espacios públicos y naturales de cinco municipios del sur de Nuevo León: Santiago, Allende, Montemorelos, Linares y la zona sur de Monterrey, para que los y las artistas seleccionadas puedan desarrollar una pieza con sus habitantes en espacios turísticos que nos ofrecen las zonas naturales de dichos municipios.
Podrán participar todos los artistas nacionales mayores de 18 años, interesados en la producción de arte de performance. Las propuestas deberán ser inéditas y hacer uso del espacio público como lugar de ejecución y teniendo como objetivo principal la cohesión social, la naturaleza y los procesos de la tierra mediante el arte del performance. Los artistas extranjeros residentes en el país deberán acreditar una estancia mayor a 3 años en México para poder participar.
Sólo se recibirán propuestas generadas específicamente para un espacio público, toda propuesta deberá utilizar materiales biodegradables y que no dañen el suelo, arquitectura o mobiliario elegido para la realización de su pieza y que no pongan en riesgo tanto a artistas como al público en general. La residencia es individual.
La participación será bajo seudónimo. Durante el registro cargará en la plataforma de convocatorias la documentación personal y la plica de identificación en el apartado de Documentos generales
Ningún miembro, empleado por cualquier régimen de prestación de servicios, con proyectos calendarizados que cuente con convenio vigente al cierre de la presente convocatoria, o funcionario de CONARTE, podrá participar en esta convocatoria.
No podrán participar quienes hayan incumplido con algún convenio suscrito con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
El registro será únicamente a través la página electrónica: https://www.conarte-portal.org. Una vez ingresadas las solicitudes de manera satisfactoria, podrá descargar de la plataforma el Comprobante de registro completo, sin embargo, el Consejo para la cultura y las Artes de Nuevo León revisará la documentación presentada, pudiendo solicitar a los participantes la modificación de algún documento en caso de ser incorrecto.
+
Costo: $ 280.00
+
Costo: $ 180.00